Venezuela señala a la opositora María Corina Machado de promover la "desestabilización"

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, implicó a la figura opositora María Corina Machado en actividades de "desestabilización" relacionadas con las protestas contra su inhabilitación para las elecciones presidenciales del 28 de julio. Además, anunció el arresto de dos de sus colaboradores cercanos.
Saab no especificó si se tomarán acciones legales directas contra Machado, quien lidera las encuestas de opinión.
Las detenciones de Henry Alviárez y Dignora Hernández, miembros del partido político de Machado, Vente Venezuela, se deben, según Saab, a la planificación de "acciones desestabilizadoras" destinadas a presionar por la habilitación de Machado para competir en las elecciones.
En los últimos días, siete colaboradores de Machado han sido detenidos, y se han emitido otras siete órdenes de captura, de acuerdo con el fiscal.
Saab describió el supuesto plan como uno orientado a "generar desestabilización en el país, movilizando masas y utilizando sectores sindicales y estudiantiles para motivar a una fracción militar" en favor de un levantamiento, en una rueda de prensa donde también mencionó anteriores intentos de conspiración contra el presidente Nicolás Maduro, quien aspira a un tercer periodo de seis años.
En su declaración, Saab mostró un video de la "confesión" de uno de los detenidos, Emil Brandt Ulloa, alegando que el plan contaba con financiamiento de la USAID (Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional). Brandt fue arrestado el 9 de marzo.
A pesar de un acuerdo previo entre el gobierno de Maduro y la oposición para reconsiderar la inhabilitación de candidatos opositores, facilitado por Noruega y con la participación de Estados Unidos, la prohibición de Machado se mantuvo en enero.
Tanto Estados Unidos como la Unión Europea han solicitado que se levante la inhabilitación de Machado, quien se impuso ampliamente en las primarias de la principal coalición opositora, la Plataforma.