Crecimiento lento en la productividad laboral en México

09 de septiembre del 2024
Crecimiento lento en la productividad laboral en México

El Índice Global de la Productividad Laboral crece solo 0.2% en el segundo trimestre de 2024, con aumentos moderados en sectores específicos


Durante el segundo trimestre de 2024, el Índice Global de la Productividad Laboral de la Economía (IGPLE) con base en horas trabajadas experimentó un modesto aumento del 0.2% en comparación con el trimestre anterior, según el reporte divulgado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este leve crecimiento contrasta con el estancamiento del primer trimestre, aunque representa una mejora frente a la cifra del 0.6% respecto al mismo periodo del año anterior.

El IGPLE, que mide la relación entre el producto interno bruto (PIB) a precios constantes y el factor trabajo, se situó en 95.4 puntos durante abril-junio, con un avance trimestral de 0.2% en cifras desestacionalizadas.

Desglosando por sectores, la productividad laboral en el sector secundario (industria) creció un 0.3% trimestral, mientras que en el sector terciario (servicios) disminuyó en 0.1%. En contraste, las actividades primarias (agricultura, ganadería y pesca) vieron un incremento de 1.9% en su productividad laboral, destacando por su crecimiento promedio positivo tanto en el último año como en los últimos cinco y diez años.

En cuanto al costo unitario de la mano de obra, se observaron incrementos en diversos sectores comparado con el trimestre anterior: 0.1% en las empresas constructoras, 0.3% en los servicios privados no financieros, 1.2% en los establecimientos manufactureros, 1.7% en el comercio al por menor, y un notable 8.9% en el comercio al por mayor, ajustados por estacionalidad.

El informe refleja una recuperación parcial en la productividad laboral, con variaciones significativas entre sectores, y destaca la continua fortaleza de las actividades primarias en términos de crecimiento.

Relacionados

Populares