Desaparecidos y conflictos en Sinaloa: actualización del caso Zambada y violencia en Culiacán

09 de septiembre del 2024
Desaparecidos y conflictos en Sinaloa: actualización del caso Zambada y violencia en Culiacán

FGR sin avances claros en la búsqueda de Ovidio Guzmán y el piloto del avión, mientras el presidente López Obrador solicita más información; enfrentamientos armados en Culiacán llevan a medidas preventivas


A mes y medio de la detención de Ismael "El Mayo" Zambada en Estados Unidos, la Fiscalía General de la República (FGR) sigue sin esclarecer el paradero del piloto de la aeronave utilizada en su traslado, así como del narcotraficante Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán. En la conferencia matutina de este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que aún no se ha obtenido información suficiente sobre estos casos.

En este caso, la información última fue en el sentido de que no saben sobre el paradero de Ovidio, ¿qué más informaron?, que no saben qué sucedió con los pilotos. Dieron a conocer que el avión tenía placas o matrícula clonada, falsa. Hace falta mucho. Luego se dijo de que habían sacado de un penal a Ovidio, que lo habían convertido en testigo protegido, pero hace falta más información, señaló López Obrador, añadiendo que pedirá otro informe a la FGR para esclarecer la situación.

En relación con los últimos acontecimientos en Sinaloa, el gobernador Rubén Rocha Moya reportó que elementos del Ejército mexicano fueron agredidos por civiles armados en la colonia La Campiña, en Culiacán. Los agresores lesionaron a dos soldados, lo que provocó una rápida respuesta del Ejército y otras corporaciones de seguridad. El gobernador informó que se aseguraron dos vehículos abandonados durante la huida de los atacantes y que se suspendieron las clases en las escuelas del área como medida preventiva.

El presidente López Obrador comentó sobre el incidente y expresó su preocupación: Esperemos que no se dé otro 'Culiacanazo', pero aún no tengo información detallada al respecto. El vocero de presidencia, Jesús Ramírez, informó al mandatario sobre la situación, destacando que la violencia en la región sigue siendo un tema de alta prioridad para las autoridades.

El gobernador Rocha Moya pidió a los ciudadanos mantener la calma y no prestar atención a la información no verificada en redes sociales. La situación está focalizada y controlada, afirmó, tratando de calmar los ánimos en una región que ha sido testigo de violentos enfrentamientos en el pasado.

La situación en Sinaloa sigue siendo tensa y se mantiene bajo vigilancia mientras las autoridades trabajan para asegurar el área y resolver los conflictos que han surgido en la región.

Relacionados

Populares