La Suprema Corte invalida la eliminación del FIDECINE

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha determinado como inconstitucional la supresión del Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (FIDECINE), un mecanismo crucial para el apoyo al cine nacional, desmantelado en el año 2020, de acuerdo con lo anunciado por la corte suprema.
El debate sobre este tema se desarrolló el 13 de marzo, concluyendo en la anulación de los artículos 33 y 38 que modificaban la Ley Federal de Cinematografía durante el periodo de la pandemia, situación que había generado gran inquietud dentro del sector cinematográfico.
En un comunicado, se señaló que la eliminación del fondo afectaba negativamente los derechos culturales de participación, la libertad de expresión y representaba una infracción al principio de progresividad de los derechos humanos.
Esta decisión formó parte de un movimiento más amplio que buscaba reasignar los recursos de más de cien fideicomisos gubernamentales hacia la lucha contra la pandemia, en su momento más crítico.
La Primera Sala argumentó que las justificaciones para la extinción del FIDECINE eran insuficientes y carecían de una explicación detallada que justificara por qué era necesario terminar con el fideicomiso y sus protecciones legales.
A modo de compensación por la desaparición de FIDECINE, en 2021 se instauró el Fomento al Cine Mexicano (FOCINE), con un presupuesto asignado de 110 millones de pesos, lo cual representa una reducción del 68% en comparación con el presupuesto del fideicomiso anterior.
FIDECINE, a lo largo de su funcionamiento, respaldó la producción de más de 200 películas nacionales destacadas, incluidas "No se aceptan devoluciones", la más exitosa en taquilla del cine mexicano, y "Kilómetro 31", un referente del cine de terror en México.