Morena espera minutas clave para el Senado esta semana

Se analizarán las reformas sobre la Guardia Nacional y derechos de pueblos indígenas el 23 de septiembre
El partido Morena anticipa la llegada esta semana de dos minutas cruciales al Senado: una sobre la Guardia Nacional y otra relacionada con los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos. La fecha clave para su discusión en comisiones está fijada para el 23 de septiembre, según el senador Ignacio Mier.
Mier explicó que la reforma propuesta para la Guardia Nacional tiene como objetivo su total integración y dependencia de la Secretaría de la Defensa Nacional, transformándola en una corporación de las Fuerzas Armadas permanentes. Esta modificación busca consolidar a la Guardia Nacional como una entidad más directamente vinculada con las estructuras militares del país.
Por otra parte, la reforma sobre los pueblos indígenas plantea una modificación significativa al artículo 2 de la Constitución. Esta reforma pretende fortalecer la capacidad de los pueblos indígenas para ejercer sus derechos de manera autónoma, sin intermediación. Las decisiones tomadas en sus asambleas serán reconocidas y respetadas tanto por el gobierno como por la sociedad en general. La reforma también garantiza la libre determinación y la autonomía en áreas como la jurisdicción indígena y el ejercicio de las competencias por parte de sus autoridades.
El vicecoordinador de Morena, Ignacio Mier, destacó que la llegada de estas minutas al Senado marcaría la culminación de una segunda fase del denominado "plan C", una serie de iniciativas legislativas que buscan reformar áreas clave de la política y la administración pública en México.
Una vez que las minutas sean recibidas por la mesa directiva del Senado, serán enviadas a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos para su análisis detallado. Este paso es crucial para avanzar en la evaluación y eventual aprobación de las reformas propuestas, que tienen un impacto significativo en la estructura de seguridad nacional y en los derechos y autonomías de los pueblos indígenas y afromexicanos.
La discusión y posible aprobación de estas reformas subraya el compromiso del actual gobierno con la reestructuración de instituciones clave y el fortalecimiento de los derechos de las comunidades originarias, en un contexto de continua transformación política y social en México.