Cámara de Diputados aprueba Cuenta Pública 2022

Con 329 votos a favor y 119 en contra, la Cámara de Diputados aprobó este martes la Cuenta Pública 2022
La Cámara de Diputados aprobó este martes la Cuenta Pública 2022 con un total de 329 votos a favor de los legisladores de Morena y sus aliados, y 119 en contra, emitidos por el PAN, PRI y MC.
La aprobación se dio tras un intenso debate en el que los partidos mayoritarios defendieron la gestión de los recursos, mientras que la oposición la criticó por lo que consideraron un manejo opaco y despilfarrador.
Transparencia y estabilidad
Durante la exposición del dictamen, la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Merilyn Gómez Pozos (Morena), destacó que la Cuenta Pública 2022 es un reflejo de un manejo "responsable" y eficiente de los recursos. La legisladora subrayó que, a pesar de los desafíos internacionales, como la crisis inflacionaria global, los efectos de la pandemia y la guerra en Ucrania, el país logró mantener una economía sólida y finanzas públicas sanas.
Gómez Pozos destacó que el gobierno mexicano cumplió con el objetivo de fortalecer los pilares del desarrollo nacional, citando proyectos emblemáticos como el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas y el Corredor Interoceánico. Además, resaltó que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) fue del 3.1% en 2022 y que los ingresos públicos superaron las expectativas, alcanzando los 6.6 billones de pesos, superiores en 430 mil millones de pesos a lo estimado.
El gasto neto total ascendió a 7.59 billones de pesos, un 7.2% más de lo aprobado, debido a decisiones estratégicas para invertir en infraestructura, energía, educación y seguridad. Asimismo, resaltó que el endeudamiento fue menor al previsto, alcanzando los 884 mil 811 millones de pesos, un 4.6% por debajo de lo autorizado.
Despilfarro y opacidad
La oposición, liderada por los diputados del PAN, PRI y MC, se mostró en contra de la aprobación de la Cuenta Pública 2022, denunciando lo que consideraron un "despilfarro" de recursos y falta de transparencia. Silvia Jiménez Delgado (PAN) cuestionó las "obras emblemáticas" del gobierno de López Obrador, señalando que el costo del Tren Maya ha pasado de 140 mil millones de pesos a más de 500 mil millones, y que la Refinería de Dos Bocas ha superado los 400 mil millones de pesos sin operar a plena capacidad.
Jiménez Delgado también resaltó el desajuste entre los ingresos y el gasto, recordando que, aunque los ingresos presupuestarios fueron de 6.6 billones de pesos, el gasto real fue de 7.6 billones, lo que representa un aumento de 833 mil millones de pesos respecto al año anterior. Además, mencionó que la deuda total del país pasó de 13 billones de pesos en 2021 a 14.2 billones en 2022, un incremento del 7.6%.
El priísta Mario Zamora también expresó su desacuerdo con la aprobación, mencionando que se detectaron más de 5,400 observaciones por posibles irregularidades en el gasto. Según Zamora, las deficiencias administrativas y las observaciones apuntan a posibles daños millonarios al erario público, y destacó que la falta de transparencia y el incumplimiento de las normas son un obstáculo para mejorar la gestión pública.
A pesar de las críticas de la oposición, legisladores de Morena aseguraron que las observaciones realizadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) son parte de un proceso de revisión continua, y que aquellos que hayan malversado fondos deberán rendir cuentas. La presidenta de la Comisión de Presupuesto destacó que el gobierno está comprometido con la transparencia y que no habrá impunidad en caso de encontrar irregularidades.