Canadá Responde a los Aranceles Estadounidenses con Nuevas Represalias Comerciales

El gobierno canadiense ha tomado medidas comerciales en respuesta a los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio. Este miércoles, el gobierno de Canadá anunció que impondrá nuevos aranceles sobre productos estadounidenses, que se suman a los gravámenes aplicados a principios de marzo, lo que marca un incremento significativo en la guerra comercial entre ambos países.
Aranceles Canadienses: Productos Afectados
El ministro de Finanzas de Canadá, Dominic LeBlanc, detalló que las represalias comenzarán a aplicarse a partir del jueves 13 de marzo de 2025. Estas nuevas tarifas afectarán a una variedad de productos estadounidenses, entre los que se incluyen acero, herramientas, ordenadores, equipos deportivos y productos de estampado de hierro. El valor de estas represalias comerciales alcanzará los 20.700 millones de dólares estadounidenses.
Cabe señalar que estos nuevos aranceles se suman a los impuestos que Canadá ya había impuesto en marzo sobre otros productos, como bebidas alcohólicas, jugo de naranja y electrodomésticos. Esta medida busca contrarrestar los efectos de las tarifas estadounidenses, que han tenido un gran impacto en las importaciones de acero y aluminio, productos clave en las relaciones comerciales entre ambos países.
La Posición de Canadá: Más Aranceles Posibles
Dominic LeBlanc enfatizó que el gobierno canadiense no descarta la posibilidad de aplicar más aranceles en el futuro. A pesar de las tensiones comerciales, LeBlanc dejó claro que Canadá continuará presionando para que la administración de Donald Trump abandone lo que considera aranceles injustificados. "Nuestro Gobierno seguirá trabajando sin descanso para convencer a la administración de Trump de que abandonen estos aranceles", afirmó el ministro en una rueda de prensa.
Canadá Lleva la Guerra Comercial al G7
La ministra de Exteriores canadiense, Mélanie Joly, también se refirió a la guerra comercial en sus declaraciones. En el marco de la cumbre de ministros del G7 que comenzó este miércoles en Charlevoix, Canadá presentará el tema de los aranceles en todas las reuniones que mantendrá con el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio. Joly destacó que este no es solo un tema económico, sino una cuestión de soberanía e identidad canadienses, que no están en juego en las negociaciones comerciales con Estados Unidos.
La Respuesta de México a los Aranceles de Estados Unidos
Aunque Canadá ha tomado medidas inmediatas, México ha decidido esperar antes de tomar represalias. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que su gobierno esperará hasta el 2 de abril para definir las acciones que tomará ante los aranceles de Estados Unidos, que también afectan las exportaciones mexicanas de acero y aluminio. La administración mexicana ha decidido no tomar represalias inmediatas, pero está observando de cerca la evolución de la situación en los próximos días.
Impacto de los Aranceles en el Comercio Internacional
La guerra comercial entre Estados Unidos, Canadá y México tiene grandes implicaciones para el comercio internacional, especialmente en sectores clave como el acero y el aluminio. Los aranceles impuestos por Estados Unidos afectan no solo a los países involucrados en el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), sino también a otras naciones que dependen de estos productos para diversas industrias, desde la automotriz hasta la construcción.
Canadá y México han dejado claro que no permitirán que estas medidas proteccionistas afecten gravemente a sus economías y han subrayado la importancia de encontrar soluciones diplomáticas y comerciales para evitar mayores conflictos comerciales en el futuro.