Oposición responde a dichos de Sheinbaum sobre posible alianza PAN-MC

25 de septiembre del 2025
Oposición responde a dichos de Sheinbaum sobre posible alianza PAN-MC

Senadores de ambos partidos respondieron rechazando la existencia, por ahora, de una posible coalición


Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum abordara públicamente la posibilidad de una eventual alianza electoral entre el Partido Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC), senadores de ambas fuerzas políticas respondieron rechazando que exista, por ahora, una definición sobre coaliciones rumbo a los próximos comicios federales.

El coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, Clemente Castañeda, recordó que su partido tomó la decisión desde 2021 de participar de forma individual en los procesos electorales. Consideró que la referencia de la mandataria busca desviar la atención de temas relevantes para el país.

"La presidenta no le dicta la agenda a Movimiento Ciudadano. Está tratando de adelantar los tiempos políticos y evitar hablar de los verdaderos problemas que enfrenta su administración", declaró el legislador emecista. Entre estos problemas, mencionó los señalamientos por presunto huachicol fiscal, así como la situación de seguridad en estados como Tabasco.

Por su parte, el coordinador del PAN en la Cámara Alta, Ricardo Anaya, afirmó que aún no es momento de definir una política de alianzas, aunque aseguró que su partido está preparado para competir solo o en conjunto con otras fuerzas políticas. "Primero, vamos a la Asamblea Nacional Extraordinaria para revisar nuestros Estatutos. Después de eso, se tomará una decisión sobre coaliciones", puntualizó.

Anaya enfatizó que el PAN debe concentrarse primero en fortalecer su estructura interna, recuperar su identidad y renovar su proyecto político antes de plantear cualquier alianza con otras fuerzas de oposición.

Ambos senadores coincidieron en que discutir una posible coalición electoral es prematuro, sobre todo en un contexto donde aún está pendiente el resultado de la reforma electoral que el Ejecutivo federal planea enviar al Congreso en enero de 2026.

"El momento de hablar de ajustes políticos llegará cuando sepamos con certeza bajo qué reglas se va a competir," agregó Castañeda, al reiterar que adelantar definiciones sin ese contexto sería un error de cálculo.


Relacionados

Populares