Retroceso en la Ocupación Laboral en México durante septiembre

A pesar del aumento de 1.6 millones de personas en la Población Económicamente Activa (PEA) en septiembre, la ocupación laboral disminuyó en México, lo que representa un retroceso por segundo mes consecutivo, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi, la población ocupada disminuyó en 92,371 personas en septiembre con respecto a agosto, marcando la segunda caída mensual consecutiva, después de una pérdida de 269,645 plazas el mes anterior. La principal afectación se produjo en el ámbito de empleos informales, donde se perdieron 609,808 plazas, con 467,819 de hombres y 141,989 de mujeres.
En septiembre de 2023, la población ocupada en el sector informal fue de 32.1 millones de personas, lo que representa el 54.3 por ciento de la población ocupada en el país. A pesar del aumento de la ocupación en el mercado laboral formal, que se incrementó en 517,437 personas en septiembre en comparación con el mes anterior, no pudo compensar la pérdida de empleos informales.
La población ocupada en la informalidad laboral abarca a quienes son laboralmente vulnerables debido a la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan y a personas cuyo vínculo o dependencia laboral no reconoce su fuente de trabajo. Además, se incluyen los trabajadores en micronegocios no registrados y otras modalidades análogas.