AMLO aclara que nunca prometió retirar al Ejército de tareas de seguridad

El presidente Andrés Manuel López Obrador refutó las aseveraciones sobre supuestas promesas pasadas de no utilizar al Ejército en tareas de seguridad pública y su retorno a los cuarteles. Durante una conferencia matutina, el mandatario fue cuestionado por su actual política de seguridad, en contraste con sus declaraciones como opositor.
Primero, yo nunca dije eso (...) No, yo dije que había que apoyarlos a las Fuerzas Armadas por una razón muy sencilla: cómo es posible que con la experiencia que tiene el Ejército y la Marina, con instalaciones, con equipo, no puedan ayudarnos en el problema que más preocupa a los mexicanos, que es el de la seguridad al interior, explicó López Obrador.
Esta aclaración surge en un contexto donde se ha extendido hasta 2028 un decreto que permite la participación del Ejército en la seguridad pública, pese a controversias y desafíos legales, incluyendo una ley que otorgaba el control operativo y presupuestal de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, declarada inconstitucional por la Suprema Corte.
El presidente también hizo referencia a su postura histórica contra el militarismo, citando declaraciones pasadas como las del 26 de febrero de 2010 y diciembre de 2016, donde criticó la militarización de la seguridad pública y pidió el regreso de los soldados a los cuarteles. En aquel entonces, López Obrador enfatizó que "la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia", argumentando en contra del uso coercitivo de las fuerzas armadas para resolver problemas de inseguridad y violencia.
Estas declaraciones resaltan la evolución en el enfoque de seguridad del presidente desde su época de opositor hasta su mandato actual, donde ha optado por una integración más activa de las fuerzas armadas en estrategias de seguridad civil.