Regreso al trabajo del PJF tras 85 días de paro y protesta

Celebración interna y descontento externo tras la suspensión
Este lunes, el Poder Judicial de la Federación (PJF) reanudó sus actividades en su sede de San Lázaro, tras 85 días de paro debido a las protestas contra la reforma judicial impulsada por el gobierno federal. Mientras los trabajadores celebraban con mariachis a jueces y magistrados en el patio principal del edificio, una larga fila de abogados esperaba fuera para ingresar expedientes, acumulados durante el paro.
A pesar del ambiente festivo dentro del PJF, afuera se vivía una realidad diferente. Los abogados, como Edgar Daniel, cargaban con enormes pilas de expedientes judiciales, algunos de ellos amparos en materia laboral que no pudieron ingresarse durante el paro. Daniel comentó que, a pesar de la incertidumbre por los retrasos, era positivo que las actividades se reanudaran, ya que los clientes dependían de una pronta resolución para la seguridad de sus casos. "Es bastante trabajo, pero es importante que ya se haya reanudado el trabajo porque el país no puede quedarse sin justicia", expresó.
Protestas continúan contra la reforma judicial
Aunque las actividades se normalizan en el PJF, las protestas contra la reforma judicial no cesan. Patricia Aguayo Bernal, secretaria del Décimo Tribunal Colegiado en Materia del Trabajo y una de las representantes de los trabajadores, reafirmó que seguirán luchando contra las reformas que consideran perjudiciales. En particular, destacó la decisión de los jueces y magistrados de renunciar a participar en el proceso electoral previsto para 2025, al considerar que esta medida es un "engaño al pueblo de México".
Aguayo también señaló que los trabajadores esperan que los amparos pendientes puedan invalidar aspectos de la reforma, sobre todo aquellos que afectan la estabilidad de los jueces y magistrados al someter sus cargos a elección popular. "Esperemos que la Suprema Corte actúe conforme a derecho", dijo, al tiempo que expresó su decepción por la reciente postura del ministro Alberto Pérez Dayán, quien votó en contra de un proyecto que buscaba invalidar varios artículos de la reforma judicial.
La postura de los trabajadores ha sido respaldada por otros miembros del PJF, como la magistrada Rebeca Patricia Ortiz, quien lamentó que la reforma haya puesto en riesgo la independencia judicial y la división de poderes. "Seguiremos trabajando igual, con la frente en alto", aseguró, haciendo referencia a la resistencia de los jueces y magistrados ante los cambios propuestos por la reforma.
A pesar del ambiente de tensión, el regreso a las actividades del PJF ha permitido iniciar la resolución de los casos pendientes, muchos de ellos cruciales para los ciudadanos afectados por la paralización. Sin embargo, las protestas y el descontento persisten, y los trabajadores continúan su lucha en contra de la reforma judicial, mientras esperan que las autoridades competentes tomen las decisiones necesarias para garantizar la independencia y autonomía del Poder Judicial.