Santuario de la Mariposa Monarca abre sus puertas este viernes

12 de noviembre del 2024
Santuario de la Mariposa Monarca abre sus puertas este viernes

La colonia de mariposas monarca se forma en El Campanario


El próximo viernes 15 de noviembre, el Santuario de la Mariposa Monarca de El Campanario, ubicado en el ejido El Rosario, en el municipio de Ocampo, Michoacán, abrirá sus puertas a miles de turistas que esperan presenciar el fenómeno natural de la llegada y hibernación de las mariposas monarca. A pesar de un retraso en su arribo debido a condiciones climáticas adversas, miles de lepidópteros siguen arribando a la región, formando una de las colonias más esperadas del año.

Este año, las mariposas monarca han experimentado una notable disminución en su población. Según estimaciones de instituciones especializadas, el número de mariposas que llegaron a los bosques de oyamel en Michoacán se redujo en más del 50 por ciento. Si en 2022 llegaron alrededor de 120 millones de mariposas, en 2023 se estima que sólo llegaron 60 millones. Las causas de esta disminución se atribuyen a variaciones climáticas en las zonas de reproducción en Canadá y Estados Unidos, que provocaron altas temperaturas y sequías, afectando la disponibilidad de algodoncillo, la planta esencial para su reproducción.


Impacto del cambio climático y uso de herbicidas


De acuerdo con WWF México, el cambio en el clima y las prácticas agrícolas en Estados Unidos, como el uso de herbicidas, han reducido la abundancia de algodoncillo, la planta que las mariposas monarca necesitan para poner sus huevos, así como otras especies de plantas de néctar que sirven de alimento a las mariposas adultas. Estos factores han contribuido a la caída en el número de mariposas que logran completar su migración desde el norte de América hacia los santuarios de Michoacán.

Preparativos para recibir a turistas nacionales y extranjeros

A pesar de la disminución en la población de mariposas, los habitantes del ejido El Rosario ya tienen todo listo para recibir a los turistas que visitarán la región para presenciar el espectáculo natural. El lugar cuenta con cabañas para aquellos que deseen pasar la noche, así como 260 locales de artesanías y puestos de comida para los visitantes. Además, se ofrecen paseos a caballo para quienes prefieran subir al cerro El Campanario, donde se encuentran las colonias de mariposas, evitando así los más de 700 escalones del recorrido.

Para los habitantes de Ocampo, este fenómeno migratorio es fundamental tanto desde el punto de vista ecológico como económico. Durante los cuatro meses que las mariposas permanecen en la región, cientos de familias dependen de los ingresos generados por el turismo, que impulsa la economía local. La preservación del santuario es vital, no solo para las mariposas, sino también para asegurar que esta tradición continúe siendo un motor económico para la comunidad.

Este año, más que nunca, el fenómeno de la migración de las mariposas monarca será un recordatorio de los desafíos que enfrenta esta especie emblemática, mientras la región de Michoacán se prepara para ofrecer a los turistas una experiencia única y conmovedora.

Relacionados

Populares