"Sujo" de Astrid Rondero y Fernanda Valadez llega a cines

03 de diciembre del 2024
"Sujo" de Astrid Rondero y Fernanda Valadez llega a cines

La película Sujo, dirigida por Astrid Rondero y Fernanda Valadez, se estrenará en salas comerciales este jueves, luego de una serie de éxitos en festivales y un gran interés público. Las cineastas expresaron su entusiasmo por el estreno de su cinta, que marca un hito en su carrera, como lo indicó Rondero: "El estreno en esta modalidad es la última gran conquista que uno como cineasta enfrenta."


Un mensaje de esperanza ante la violencia juvenil


Sujo es una historia que dialoga con la película anterior de las directoras, Sin señas particulares, con un enfoque renovado. Mientras que la primera abordó un final oscuro y desolador, Sujo ofrece una respuesta más esperanzadora. Rondero explicó que la película surge del conocimiento profundo de las comunidades rurales, donde los jóvenes enfrentan la falta de oportunidades y la tentación de unirse al crimen organizado. "La cinta habla de muchos temas como la masculinidad y da la posibilidad de mostrar algo distinto, una alternativa, una oportunidad distinta", agregó Rondero.

La película tiene la intención de ofrecer una reflexión sobre el destino y las decisiones personales de los jóvenes, desafiando el determinismo social y dando espacio a la esperanza y el cambio.

La creación de Sujo es el resultado de una colaboración de más de 16 años entre Astrid Rondero y Fernanda Valadez, quienes han trabajado juntas en diversos proyectos, incluidos el documental El Portal y la exitosa Sin señas particulares. En cuanto a la dinámica de trabajo en equipo, Rondero destacó la importancia de la comunicación y el consenso, señalando que, aunque no existe una horizontalidad total, las fortalezas de una complementan las debilidades de la otra.

"Fer y yo hemos trabajado desde hace 16 años casi de la misma manera. Una llega con una conversación sobre el proyecto y así decidimos quién dirige", explicó Rondero sobre su proceso de trabajo conjunto. Esta colaboración se ha convertido en un sello distintivo de su carrera como cineastas.


El dolor y la violencia como temas centrales


Rondero también abordó el enfoque de la película hacia el dolor y la violencia en México, un tema recurrente en el cine de las directoras. En Sujo, la historia de un joven que logra salir de la violencia al final de la película busca ofrecer una nueva perspectiva sobre los jóvenes atrapados en un ciclo de desesperanza. "Nos duele, pero al mismo tiempo nos insta a hablar, y por eso toda esa oscuridad que nos ha tocado presenciar nos informa para seguir haciendo cosas que provoquen preguntas al público", añadió Rondero.

La directora también destacó cómo la película plantea una reflexión sobre la violencia y el reclutamiento de jóvenes para el crimen, un fenómeno que afecta a muchas comunidades del país, especialmente en el contexto de la narcoviolencia. "El reclutamiento es un tema que en México nos deberá de preocupar muchísimo", afirmó.

El estreno de Sujo también ha sido un punto de partida para nuevos proyectos. Rondero y Valadez están trabajando en dos películas: una sobre desplazamientos y las realidades de la Ciudad de México, y otra que las llevará a Estados Unidos. Ambas directoras se mostraron entusiasmadas por el futuro, reconociendo cómo Sujo ha abierto nuevas puertas en su carrera, incluso como representante de México en premios internacionales como los Oscar y los Goya.

El impacto de Sujo también ha servido para visibilizar el fenómeno de los huérfanos por la violencia en México, un tema alarmante que la Unicef ha estimado en más de un millón 600 mil en los últimos 20 años. Rondero subrayó que es un tema poco analizado, pero fundamental para entender la herida social que ha dejado la violencia en generaciones actuales y futuras.


El cine como herramienta de empatía y reflexión


Finalmente, Rondero destacó el poder del cine para crear empatía y reflexión, al permitir al público ponerse en la piel de otros y entender sus realidades. "Esta película me conmueve en muchos sentidos. Quería contar la travesía de un huérfano. Las historias de crecimiento bien utilizadas nos pueden dar mucha luz de la condición humana y del momento histórico, y yo quería que Sujo fuera ese intento", concluyó Rondero.

El estreno de Sujo marca una nueva etapa en la carrera de Rondero y Valadez, con una película que busca ofrecer una mirada profunda y honesta sobre la violencia, el destino y las alternativas para los jóvenes de México.

Relacionados

Populares