Abuelas de Plaza de Mayo anuncian rescate de la nieta número 139: Un paso más hacia la justicia

21 de enero del 2025
Abuelas de Plaza de Mayo anuncian rescate de la nieta número 139: Un paso más hacia la justicia

En un emotivo anuncio, Abuelas de Plaza de Mayo confirmaron la identidad de la nieta número 139, hija de Noemí Beatriz Macedo y Daniel Alfredo Inama, quienes fueron secuestrados y desaparecidos durante la dictadura militar en Argentina en noviembre de 1977. Este rescate llega apenas un mes después de haber recuperado al nieto número 138 el 27 de diciembre de 2023, lo que subraya la importancia de seguir luchando por la memoria, verdad y justicia.


El regreso de la verdad: El rescate de la nieta número 139

Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, hizo el anuncio de este nuevo rescate en el Espacio Memoria y Derechos Humanos, en la Ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), un lugar emblemático de la memoria histórica de los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura argentina. Durante su intervención, Carlotto destacó que, a pesar de las dificultades y la constante lucha contra el olvido, los crímenes de lesa humanidad siguen saliendo a la luz y la identidad de los nietos nacidos en cautiverio sigue siendo recuperada.


Esta recuperación de identidad es un logro más de la lucha de las Abuelas, quienes han buscado durante más de 40 años a los niños nacidos en cautiverio, robados a sus madres detenidas-desaparecidas en el contexto del terrorismo de Estado.


El contexto político actual y los ataques a los organismos de derechos humanos

La noticia llega en un momento de tensión política, ya que el gobierno de Javier Milei, de ultraderecha, ha mostrado su intención de desmantelar espacios clave en la memoria histórica de Argentina. En particular, el gobierno intenta cerrar la ESMA, un sitio considerado Patrimonio de la Humanidad, que alberga el Centro Cultural por la Memoria Haroldo Conti. Este ataque a los espacios de memoria ha sido objeto de críticas por parte de organizaciones de derechos humanos, quienes denuncian un intento por borrar la historia reciente del país.


Asimismo, el gobierno de Milei ha impulsado la reestructuración y desfinanciamiento de organismos esenciales en la preservación de la memoria histórica, como la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi) y el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), instituciones clave en la búsqueda de los nietos apropiados por los militares durante la dictadura.


Desmantelamiento de derechos humanos: ¿Qué está en juego?

El gobierno de Javier Milei ha promovido el cierre de diversas instituciones de derechos humanos, despidió a trabajadores esenciales y desfinanció programas clave en la búsqueda de los desaparecidos y la recuperación de identidades. Entre los recortes más controversiales se encuentran los despidos masivos de trabajadores y el cierre de unidades de investigación que permiten acceder a los archivos de la dictadura.


Este retroceso en memoria, verdad y justicia ha sido denunciado tanto a nivel nacional como internacional. En noviembre de 2023, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizó una audiencia para examinar los retrocesos en la materia durante el gobierno de Milei, con un enfoque particular en el ataque a las Abuelas de Plaza de Mayo y su lucha por la identidad de los niños nacidos en cautiverio.


La lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo: Reconocimiento internacional

A pesar de los ataques, las Abuelas de Plaza de Mayo siguen siendo un símbolo de resistencia, no solo en Argentina, sino a nivel mundial. Su incansable búsqueda ha logrado la restitución de 139 identidades, y su lucha ha sido apoyada por organismos internacionales, como la CIDH, que han visibilizado los ataques que sufren las organizaciones de derechos humanos en el país.


El gobierno de Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel, hija de un militar involucrado en los crímenes de lesa humanidad, han intensificado sus esfuerzos por relativizar la historia reciente y la justicia, a pesar de que los crímenes de la dictadura son imprescriptibles y siguen siendo procesados en tribunales internacionales.


Rescate y recuperación: La importancia de seguir la lucha

Este anuncio sobre el rescate de la nieta número 139 es un recordatorio de que la lucha por la memoria y la justicia sigue viva. Las Abuelas de Plaza de Mayo continúan buscando a más niños apropiados durante el terrorismo de Estado, y su trabajo ha sido fundamental para que Argentina no olvide los crímenes de su pasado.

A pesar de los intentos del gobierno de Milei de obstaculizar estos esfuerzos, las Abuelas siguen recibiendo apoyo a nivel nacional e internacional. Los recientes esfuerzos por atacar y desmantelar los organismos de derechos humanos no han detenido la búsqueda de la verdad ni la reivindicación de la memoria histórica.

Relacionados

Populares