Detienen en Hermosillo a pareja que estafó a casi 40 personas con falso viaje a la Basílica de Guadalupe
Carlos Arturo "N" y Cinthia Yadira "N" enfrentan cargos por fraude tras prometer una peregrinación a la Basílica de Guadalupe que nunca existió
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) informó este martes la detención de una pareja acusada de defraudar a 37 personas con un supuesto viaje religioso que incluía visitas a templos en Cuernavaca y Puebla, con destino final en la Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México. El viaje, programado para realizarse del 18 al 23 de julio de 2025, nunca se llevó a cabo.
Carlos Arturo "N" y Cinthia Yadira "N" fueron aprehendidos en Hermosillo por elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), en cumplimiento a una orden de aprehensión por el delito de fraude. De acuerdo con la carpeta de investigación, ambos imputados habrían simulado trabajar con una agencia de viajes inexistente para ganar la confianza de las víctimas.
Los acusados solicitaron depósitos en cuentas personales para supuestos vuelos, hospedaje y transporte, pero dichos fondos, que en conjunto suman más de 570 mil pesos, nunca fueron utilizados para esos fines. Las cuentas bancarias donde se recibió el dinero están todas relacionadas con Carlos Arturo "N".
Según la fiscalía, cuando las víctimas comenzaron a pedir información sobre el viaje, los imputados entregaron itinerarios apócrifos. Al aproximarse la fecha de salida, dejaron de responder llamadas y mensajes, lo que encendió las alarmas entre los afectados, quienes finalmente confirmaron que habían sido engañados.
La situación fue denunciada ante las autoridades, lo que derivó en la apertura de una carpeta de investigación y la posterior detención de los presuntos responsables.
En la audiencia inicial, el Ministerio Público imputó formalmente el delito de fraude. El juez dictó prisión preventiva justificada contra Carlos Arturo "N", mientras que a Cinthia Yadira N se le impusieron medidas cautelares distintas a la cárcel. La fiscalía anunció que apelará esta última resolución al considerar la gravedad del delito y el riesgo procesal.
Podrían alcanzar hasta 13 años de prisión
De acuerdo con el Código Penal del Estado de Sonora, cuando el fraude supera las dos mil Unidades de Medida y Actualización diarias, lo que equivale actualmente a más de 226 mil pesos, la pena puede ir de 8 a 13 años de prisión, además de multas económicas.
Las autoridades invitaron a cualquier persona que haya sido víctima de esta pareja a acudir a la fiscalía a presentar su denuncia. No se descarta que haya más afectados, pues los imputados habrían ofrecido otros viajes previamente bajo el mismo modus operandi.


