Tren Interurbano México-Toluca: cómo cambiará el traslado diario entre la CDMX y Toluca
El Tren Interurbano México-Toluca, también conocido como El Insurgente, se perfila como uno de los proyectos de infraestructura más importantes en el Valle de México. Iniciado en 2014 bajo el mandato del expresidente Enrique Peña Nieto, continuado durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, y ahora próximo a ser inaugurado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, este tren busca transformar la movilidad entre el Estado de México y la Ciudad de México.
¿Cuándo entrará en operación el Tren Interurbano México-Toluca?
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, ha asegurado que el Tren Interurbano México-Toluca estará funcionando a finales de 2025, con un trayecto completo que llegará hasta la terminal Observatorio en la Ciudad de México.
La obra es ejecutada por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en conjunto con la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México (Sobse), quienes están acelerando los trabajos en tres frentes clave:
-
Terminal Observatorio del Tren Interurbano
-
Ampliación de la Línea 12 del Metro de la CDMX
-
Conexión con la nueva Línea 1 del Metro
Menos tiempo de traslado entre Toluca y CDMX
Uno de los beneficios más destacados del Tren México-Toluca es la reducción significativa en el tiempo de traslado. El trayecto entre ambas capitales, que actualmente puede tomar más de 2 horas en automóvil durante las horas pico, se reducirá a solo 40-45 minutos una vez que esté en funcionamiento completo.
Este ahorro de tiempo representa un cambio positivo para miles de personas que diariamente viajan por motivos laborales, educativos o personales, ofreciendo una alternativa rápida, segura y eficiente frente al transporte tradicional.
Impacto en la movilidad urbana y vialidades
La construcción del tren ha generado afectaciones viales temporales en la zona poniente de la CDMX, especialmente en avenidas como Observatorio, Sur 122, Río de Tacubaya y Constituyentes. Sin embargo, con la inauguración de El Insurgente, se espera una mejora significativa en la circulación vial, gracias a la redistribución del flujo vehicular.
Vialidades que se verán beneficiadas:
-
Avenida Observatorio
-
Avenida de las Torres
-
Vasco de Quiroga
-
Camino Real a Toluca
-
Av. Río de Tacubaya y calles aledañas
Reducción de tráfico y contaminación
El Tren Interurbano ayudará a descongestionar la autopista México-Toluca, una de las más transitadas del país. Al ofrecer una opción de transporte masivo, se prevé una disminución en la cantidad de vehículos particulares, lo que no solo mejorará la movilidad sino también la calidad del aire y reducirá los niveles de contaminación.
Este impacto positivo también se traduce en una reducción de accidentes viales, al incentivar el uso de transporte colectivo seguro y eficiente.
Impulso económico y desarrollo regional
La operación del tren fortalecerá la conectividad regional entre Toluca y la CDMX, lo cual representa un estímulo importante para la economía local. Se facilitará la movilidad de trabajadores, estudiantes, comerciantes y turistas, impulsando sectores como:
-
Bienes raíces
-
Comercio
-
Servicios
-
Educación y cultura
Además, el Tren México-Toluca se convertirá en una herramienta clave para la integración metropolitana y la descentralización de oportunidades.
️ Una obra con más de una década en construcción
El Tren Interurbano México-Toluca ha sido uno de los proyectos más prolongados en la historia reciente del país. Desde su inicio en 2014 con Enrique Peña Nieto, ha pasado por tres administraciones federales y finalmente verá su conclusión bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum en 2025.


