Clara Brugada defiende aumento al transporte: “La CDMX mantiene las tarifas más bajas del país”
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, defendió el reciente aumento de $1.50 pesos al transporte concesionado, al asegurar que, pese al ajuste, la capital conserva las tarifas más bajas del país y que el incremento responde a la necesidad de garantizar el mantenimiento y mejora de las unidades.
Durante la presentación de los resultados de la medición de pobreza en la ciudad, Brugada explicó que el ajuste se da en el marco de una inversión pública histórica en movilidad y bajo condiciones específicas que los concesionarios deberán cumplir.
"El precio o la tarifa del transporte concesionado aumenta con condiciones. Hay al menos diez puntos comprometidos de mejora que los transportistas tienen que cumplir", afirmó la mandataria capitalina.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi), Héctor Ulises García Nieto, informó que ya se iniciaron inspecciones en 37 Centros de Transferencia Modal (Cetram) y en diversos puntos aleatorios, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y el Instituto de Verificación Administrativa (Invea), con el fin de verificar que las tarifas estén visibles y que las unidades cumplan con los lineamientos establecidos.
Entre los compromisos de mejora, los operadores deberán portar licencia tipo C vigente y visible, contar con seguro de responsabilidad civil, y someter sus unidades a revisiones diarias de luces, puertas, llantas y frenos. Asimismo, se exigirá el correcto funcionamiento de los botones de auxilio, cámaras y sistemas GPS.
García Nieto detalló que se puso en marcha un programa de capacitación y profesionalización de conductores, con certificación del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer). Además, se acordó identificar cruceros peligrosos detectados en el Informe Trimestral de Hechos de Tránsito, para establecer medidas preventivas conjuntas.
Otros compromisos incluyen cumplir con la revista vehicular anual, regularizar trámites pendientes, respetar únicamente las paradas autorizadas y no invadir los carriles exclusivos de otros sistemas de transporte.
El funcionario subrayó que habrá cero tolerancia al consumo de alcohol o drogas, así como prohibición del uso de teléfonos celulares y audífonos durante la conducción.
"El aumento tiene que estar destinado al mantenimiento", enfatizó García Nieto, al señalar que los transportistas deberán garantizar mejores condiciones físicas y de seguridad en sus unidades.
Como parte del Programa de Sustitución, del 5 de octubre al 4 de noviembre se han chatarrizado 425 microbuses, y están en proceso mil 84 unidades adicionales, con recursos del fideicomiso Fifintra, destinado a renovar el parque vehicular y reemplazar unidades que ya cumplieron su vida útil.
Finalmente, Brugada subrayó que el Metro capitalino continúa siendo el programa social más grande de la ciudad, al mantenerse subvencionado con un costo de cinco pesos por viaje, muy por debajo de los sistemas de transporte en otras ciudades del país y del extranjero.
"Las tarifas del transporte público en la Ciudad de México son las más baratas del país. Si comparamos el Metro con otros del mundo, como los de Argentina o Colombia, donde el boleto cuesta 15 pesos, aquí sigue costando cinco y hay un gran subsidio", concluyó.


