La ONU señala recuperación global postpandemia, pero alerta sobre creciente desigualdad

13 de marzo del 2024
La ONU señala recuperación global postpandemia, pero alerta sobre creciente desigualdad

La recuperación mundial al nivel de desarrollo previo a la pandemia es una realidad, según la ONU, que advierte, sin embargo, que este avance oculta una división cada vez más pronunciada entre las naciones desarrolladas y en desarrollo, comparando la situación con un "castillo de naipes" por su fragilidad.


Por primera vez en más de tres décadas, el Índice de Desarrollo Humano, que evalúa factores como la esperanza de vida, la educación y el nivel de vida, experimentó un retroceso consecutivo en 2020 y 2021, regresando a cifras de hace cinco años debido a crisis solapadas, incluida la pandemia de Covid-19.


Sin embargo, "hemos presenciado una recuperación", indicó Achim Steiner, del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que presenta este informe. Las proyecciones para 2023 anticipan un pico histórico en el índice a nivel mundial, con todos sus indicadores superando los niveles pre-2019, aunque las expectativas se han moderado por efectos como el Covid y la guerra en Ucrania.


Esta aparente recuperación esconde una "brecha inesperada" entre las naciones más ricas y las más pobres. "Cuando vi los resultados por primera vez, solicité que se revisaran los datos", mencionó Pedro Conceição, a cargo del informe. Según él, esto revela que los sectores más pobres y vulnerables de la sociedad están siendo dejados atrás, contradiciendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para 2030, que buscan priorizar a los más desfavorecidos.


"Es muy preocupante", dijo Steiner, destacando que esto rompe con dos décadas de convergencia en términos de ingresos, esperanza de vida y educación entre los países. Países como Suiza, Noruega e Islandia encabezan el índice de desarrollo humano, y se espera que las naciones de la OCDE retomen en 2023 los niveles de desarrollo de 2019.

Relacionados

Populares