CDMX avanza hacia un Sistema Público de Cuidados; Morena prioriza su aprobación

La iniciativa será discutida y votada en el próximo periodo ordinario de sesiones
El Congreso de la Ciudad de México recibió la iniciativa de Ley del Sistema Público de Cuidados, una propuesta que será prioritaria para el Grupo Parlamentario de Morena durante el próximo periodo ordinario de sesiones, según anunciaron legisladores de ese partido.
Durante la conferencia dominical La Chilanguera, el diputado local de Morena, Víctor Varela, señaló que la capital del país podría convertirse en la primera ciudad de América Latina en reconocer legalmente el valor social y económico de las tareas de cuidado, así como el derecho humano a recibir cuidados.
"El Sistema Público de Cuidados tiene como objetivos esenciales reconocer, redistribuir y reducir las tareas de cuidado, así como erradicar la división sexual del trabajo como mecanismo que propicia la desigualdad y vulnera a las mujeres", declaró el legislador.
Servicios contemplados en la iniciativa
De acuerdo con lo planteado por el Grupo Parlamentario de Morena, la Ley del Sistema Público de Cuidados contempla una serie de servicios sociales destinados a apoyar a personas en situación de dependencia, así como a quienes asumen las labores de cuidado de forma no remunerada.
Entre los servicios que se propone establecer se encuentran:
- Casas de Día para personas adultas mayores y personas con discapacidad.
- Lavanderías públicas ubicadas en espacios gubernamentales, con acceso gratuito.
- Comedores comunitarios, donde se ofrecerán alimentos subsidiados.
- Servicios de cuidado infantil.
- Centros de rehabilitación.
La propuesta busca construir una red de servicios públicos que alivie la carga de cuidados tradicionalmente asumida por mujeres, promoviendo una distribución más equitativa entre el Estado, las comunidades y los hogares.
La iniciativa ha sido respaldada también por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien subrayó la importancia de reconocer el trabajo de cuidados como una actividad que sostiene la vida social y que históricamente ha sido invisibilizada.
"Estamos trabajando para impulsar la Casa de las Tres Erres: reconocer, redistribuir y reducir. Reconocer el valor del trabajo de cuidados; redistribuir esas tareas que han recaído mayoritariamente en las mujeres; y reducir la carga para garantizar mejores condiciones de vida", explicó la mandataria capitalina en un mensaje reciente.
La iniciativa será discutida y votada en el próximo periodo ordinario de sesiones. De aprobarse, la Ciudad de México daría un paso significativo en materia de política social, al establecer un sistema institucional para garantizar el derecho al cuidado y reducir las brechas de desigualdad de género.