El huracán Otis deja al sector náutico de Acapulco con pérdidas de 200 millones de pesos durante Semana Santa

La Semana Santa de 2024 comenzó con un panorama desalentador para el sector náutico de Acapulco, que registró pérdidas económicas superiores a los 200 millones de pesos, operando solamente con el 20% de su capacidad de embarcaciones.
Alejandro Martínez Sidney, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Acapulco, destacó que, a cinco meses del paso devastador del huracán Otis, la industria náutica aún no se ha recuperado, enfrentándose a la pérdida del 80% de su infraestructura, con embarcaciones aún sumergidas o irrecuperables.
Martínez Sidney explicó la complejidad de la situación, señalando la dificultad para reiniciar operaciones sin el capital necesario para la renovación o reparación de las embarcaciones dañadas. "El sector está sumido, y la recuperación se ve lejana, especialmente cuando se requieren embarcaciones de mayor capacidad, no solo pequeñas lanchas", comentó.
El presidente de Canaco mencionó que varias actividades náuticas populares, como el alquiler de lanchas para recreo, la pesca deportiva, el paracaidismo acuático y el uso de motos acuáticas, no han podido retomar su funcionamiento completo debido a los daños ocasionados por Otis.
Hizo un llamado a los gobiernos federal, estatal y municipal para que brinden apoyo a los operadores de servicios náuticos y a las cooperativas de pesca deportiva y paseos turísticos, cuyas operaciones han sido severamente afectadas. Destacó que, en áreas como el Paseo del Pescador, solo 4 de las 120 embarcaciones previas al huracán están operativas, y en el Malecón, de 180 embarcaciones, apenas se cuenta con 10 en funcionamiento.