Crisis política en Francia: moción de censura derrumba gobierno de Barnier

05 de diciembre del 2024
Crisis política en Francia: moción de censura derrumba gobierno de Barnier

Moción de censura derrumba al gobierno de Michel Barnier


La Asamblea Nacional de Francia aprobó ayer una moción de censura contra el gobierno del primer ministro Michel Barnier, con 331 votos a favor, superando la mayoría absoluta de 288. Esta moción pone fin a menos de 100 días de gobierno de Barnier, quien se verá obligado a presentar su dimisión al presidente Emmanuel Macron hoy en el Palacio del Elíseo.

A pesar de la derrota de su gobierno, el presidente Emmanuel Macron, cuyo mandato concluye en 2027, sigue resistiéndose a dimitir. Mientras la oposición de izquierda y ultraderecha pide su salida, Macron ha calificado de "política ficción" la idea de renunciar antes de finalizar su mandato. Se espera que el presidente se dirija al país en un discurso televisado esta noche.


Barnier se convierte en el primer ministro más breve de la Quinta República


Con la aprobación de la moción, el gobierno de Barnier se convierte en el más corto de la historia de la Quinta República, que comenzó en 1958, y el segundo en caer tras el de Georges Pompidou en 1962. La moción de censura fue impulsada por la negativa de Barnier a modificar el retraso en la revalorización de pensiones, un tema clave en el presupuesto de 2025.

La crisis política se agrava en un contexto económico difícil, con una creciente prima de riesgo de la deuda francesa que alcanza niveles cercanos a los de Grecia. A pesar de las tensiones, el gobierno busca mantener su enfoque en la reducción del déficit y la deuda pública. Sin embargo, la situación social también está marcada por huelgas y protestas, como la de los funcionarios públicos y agricultores.

La caída del gobierno de Barnier y la inestabilidad en Alemania, junto con los desafíos económicos y sociales internos, podrían afectar gravemente la estabilidad política y económica de la Unión Europea. Mientras tanto, la oposición de extrema derecha, liderada por Marine Le Pen, busca capitalizar la crisis, mientras Donald Trump se prepara para regresar al poder en Estados Unidos, lo que podría tener repercusiones globales.

Relacionados

Populares